• Inicio
  • Obras
  • Procesos
  • Publicaciones
  • al cuadrado
2712 / asociados
  • Inicio
  • Obras
  • Procesos
  • Publicaciones
  • al cuadrado

INCOWORK

Arquitecto: Cristián Olivi + Diego Ortúzar
Colaborador: Eduardo Labra
Constructor: INCOSAJ + 2712 asociados
Muebles Especiales: fOF
Mesas: Easton Muebles
Sillas: Cuatro Ríos
Año proyecto: 2016
Superficie: 150 m2
Ubicación: Huechuraba, Santiago RM
Programa: Oficinas, Cowork
Materiales: Aluminio, Vidrio, Madera
Fotografías: Cristián Olivi
Proyecto: Habilitación [diseño + construcción]

___

El programa de las oficinas de la consultora INCOWORK se ajusta a las nuevas dinámicas de trabajo contemporáneas, donde los conceptos de inspiración, conexión y colaboración son centrales. INCOWORK es una aceleradora de negocios que promueve el desarrollo de emprendedores y empresas pequeñas (start-ups), por medio de una asesoría integral que considera espacio físico, apoyo legal, financiero y de cultura empresarial, entre otros. El espacio de 150m2 en un segundo piso de oficinas debía ser capaz de albergar al menos 4 mesas de trabajo colaborativo, 2 oficinas privadas y una sala de reuniones flexible y ampliable.

Desde un principio, se define una voluntad de trabajar en conjunto con dos dimensiones o formas de hacer las cosas. Por un lado, se enfrenta la arquitectura desde el desarrollo de detalles y soluciones específicas para el proyecto, buscando una distancia con la tipología de oficina tradicional, marcada por soluciones standard de mercado. Esta artesanalidad también se percibe en los muebles especiales, elementos nobles de madera que entregan identidad al espacio. Las mesas y sillas, por otro lado, sí son productos de línea más tradicionales, de producción industrial y se eligen por su funcionalidad probada y garantía de uso. Se tiene cuidado eso sí de especificar estos muebles de línea en terminaciones simples y neutras, sin pretensiones estilísticas.

El proyecto se configura en base a 4 operaciones principales.  

1.- Preservar: Se conservan ciertas estructuras funcionales existentes como los servicios. Esto ayuda a la economía del proyecto.

2.- Liberar: Se busca liberar un espacio central apoyando los recintos nuevos contra los bordes.

3.- Equipar: Se trabajan los mobiliarios como equipamiento y a la vez configuradores del espacio.

4.- Ocupar: la propuesta de uso se estructura en torno a la idea de dar cabida a dinámicas de trabajo colaborativas pero independientes, poniendo enfasis en la flexibilidad del uso.

Más allá del desafío funcional de incorporar en un mismo espacio diferentes empresas, la arquitectura debe responder a las diferentes identidades de cada usuario, así como a las sensibilidades y requerimientos diversos y a veces no tan complementarios de cada start-up. El espacio y el mobiliario se trabajan en colores claros y neutros. Los acentos de color se definen cuidadosamente en detalles de algunos muebles especiales. La identidad de la propuesta, si bien es clara y potente, también deja lugar para la ocupación activa del espacio a través del movimiento y la reorganización de los muebles y de las puertas correderas que dividen la sala de reuniones con el espacio central y con la oficina contigua.

El proyecto resulta económico (13UF/m2), práctico, versátil y escalable. Es una demostración empírica que la voluntad de entender la dimensión de cada proyecto puede ser una alternativa válida y competitiva frente la producción en serie sin identidad.

Ver Proceso
 

01 OFICINAS INCOWORK.JPG
03 OFICINAS INCOWORK.JPG
04 OFICINAS INCOWORK.JPG
05 OFICINAS INCOWORK.JPG
06 OFICINAS INCOWORK.JPG
07 OFICINAS INCOWORK.JPG
08 OFICINAS INCOWORK.JPG
09 OFICINAS INCOWORK.jpg
10 OFICINAS INCOWORK.JPG
11 OFICINAS INCOWORK.JPG
12 OFICINAS INCOWORK.JPG